Páginas

OperaClamor ...(Join us at http://www.facebook.com/groups/366871503382109/ )

OperaClamor ...(Join us at http://www.facebook.com/groups/366871503382109/ )
MUSICA DE LOS OCHENTA: de 1680, 1780, 1880 y 1980 :-) Las mejores grabaciones de Opera, Musica clásica, Pop EuroDance, Carátulas Customizadas y más.
Mostrando entradas con la etiqueta PONCHIELLI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PONCHIELLI. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de diciembre de 2010

OperasRaras: PONCHIELLI: I Lituani


La obra que precedió al gran éxito de Ponchielli, La Gioconda, y en la que ya está patente la riqueza melódica orquestal y vocal de este compositor, maestro de Puccini y Mascagni.

Casa Ricordi commissioned Ponchielli to write the opera, and the idea to use Konrad Wallenrod came from Salvatore Farina, a novelist and playwright working for Ricordi. The opera was extremely well received when it opened, and a second, final version with additional material was performed again a year later also to good reviews. It continued to be performed in the last decades of the 19th century in Cremona, Trieste, Brescia, Rome, Turin, Buenos Aires, Montevideo, Chicago, and a single noteworthy Russian performance in 1884 at the Imperial Bolshoi Kamenny Theatre in Saint Petersburg with the title Aldona.

After a three-night run in 1903 at La Scala, where the casting was particularly poorly reviewed, I Lituani was not performed again until 1979 when RAI recovered the score.[2] Since then, it has been revived in Chicago (1981, 1983 and 1991)[3], Toronto (1981), Cremona (1984), Vilnius (1991)[4] and Trakai (2009).

Synopsis

Place: Lithuania (prologue), Marienburg (acts I-III)
Time: 14th century

Corrado Wallenrod, actually a Lithuanian named Walter who is impersonating a loyal Teutonic Knight, allows the Lithuanians to win against the Teutons by executing a long-planned misdirection. Aldona, his wife who has entered a convent, searches for her love Walter, and finds him just before he is sentenced to death for his deception.

Poster from 19th century production of I Lituani

Prologue

From the battlements of a castle in Lithuania, Albano, an aged bard, moans that his country is being destroyed by the Teutons. Aldona, a Lithuanian princess, wonders about her brother, Arnoldo, and Walter, her husband, and invites everyone to pray. Arnoldo and Walter return and announce a heinous betrayal by Vitoldo, one of their leaders, which has led to the defeat of the Lithuanian army. Walter tells his wife about plan to defeat the Teutonic Knights, and swears his eternal love for her before leaving to avenge the Lithuanians.

[edit] Act 1

Ten years later, in the cathedral square of Marienburg, the Teutonic Knights celebrate the new Grand Master of the Teutonic Order, Corrado Wallenrod, who is actually Walter. Vitoldo is furious, because he believes he should be Grand Master. Ten Lithuanian prisoners in chains are brought to be sacrificed in Corrado's honour at the celebration; Arnoldo is one of them. Corrado unexpectedly frees them, and afterwards Arnoldo realizes that Corrado is actually Walter. Arnoldo runs into his sister, Aldonda, who has come to Marienburg after entering a convent, hoping to find Walter. Albano, Arnoldo, and Aldona set out to find Walter in the castle.

Act 2

In a large hall of the castle where the celebration is being held, Corrado invites everyone to dance and sing. Arnoldo and Aldona, disguised as bards, sing about the sad fate of Lithuania, predicting its imminent liberation. The Teutonic Knights object, and Corrado hurls himself towards Arnoldo, while Aldona tries to separate them. Corrado orders the knights to sheath their swords, and Albano tries to convince Corrado not to give his true identity away. Vitoldo recognizes Aldona, but Corrado orders the judgement against Aldona and Arnoldo be adjourned so that the celebration can continue.

Act 3

Aldona comes out of the ruins of a cloister, where a battle between the Lithuanians and Teutonic Knights is taking place nearby. She meets Walter, and hopes for a happy future of love, but Walter has been betrayed for causing the defeat of the Teutonic Knights by the Lithuanians. Later, back in the castle, Albano tells Walter that a secret court has sentenced Walter to death. Rather than falling into enemy hands, Walter drinks poison and exults the victory of the Lithuanians, and asks Albano to give Aldona his last farewell. Aldona arrives, and Walter dies in her arms. The Willi, divine spirits of Lithuania, arrive to welcome the glorious warrior's soul.


Walter - Ottavio Garaventa
Aldona - Yasuko Hayashi
Arnoldo - Alessandro Cassis
Albano - Carlo de Bortoli
Vitoldo - Ambrogio Riva
Un Menestrello - Susanna Ghione

Orchestra Sinfonica e Coro di Torino della Rai
Gianandrea Gavazzeni, 1979

CD1
http://rapidshare.com/files/267766000/Ponchielli_I_Lituani_1.mp3
CD2
http://rapidshare.com/files/267801201/Ponchielli_I_Lituani_2.mp3
http://www.mediafire.com/?zji637ihcse9k3z

TORRENT
http://torrentz.eu/tracker_128635330560


Y aqui un fragmento en concierto.
http://www.youtube.com/watch?v=rYoDr7VxvxQ



viernes, 10 de diciembre de 2010

Opera Esencial: PONCHIELLI: La Gioconda (Caballé)


La Gioconda es una ópera en cuatro actos con música de Amilcare Ponchielli y libreto de Arrigo Boito. Fue estrenada en La Scala de Milán, el 8 de abril de 1876.

Una segunda versión fue estrenada en el mismo teatro el 12 de febrero de 1880. En 1883 se estrenó en el Metropolitan Opera con Christina Nilsson y en 1908 durante la temporada inaugural del Teatro Colón (Buenos Aires).


El libreto, firmado por Boito bajo el pseudónimo de Tobia Gorrio, se basa en el drama Angélo, tyran de Padoue (Ángelo, tirano de Padua) de Victor Hugo. Ya Saverio Mercadante había compuesto una ópera sobre este drama, titulada Il giuramento (1837).

Por su suntuosa dramaturgia, espectacularidad, escenas de ballet, coros y efectos, La Gioconda es un producto típico del género francés de la Grand Opéra. Por otro lado, algunos han visto en esta ópera rasgos que anuncian el verismo, y por supuesto una marcada relación con las óperas de Giuseppe Verdi, siendo la más evidente la semejanza entre el personaje de Barnaba y el Iago de Otello.

De ardua ejecución esta ópera requiere seis solistas con partes muy difíciles: soprano, mezzo, contralto, barítono, tenor y bajo. Cada una de estas voces tiene un aria de lucimiento, entre las que destacan Voce di donna, interpretado por la ciega (acto I); O monumento, Barnaba (acto I); Cielo e mar!, Enzo (acto II); Stella del marinar!, Laura (acto II); y la célebre Suicidio, que canta Gioconda en el cuarto acto. Además es muy conocida la parte de ballet llamada Danza de las horas.

SINOPSIS:
ACTO I

La Bocea del leoni, en Venecia (Siglo XVII).
El cantatorie Barnaba, espía del Consejo de los Diez, ama a Gioconda, bella cantatriz, enamorada a su vez de Enzo Grimaldo, príncipe de Santafior, desterrado por el gobierno de la república veneciana, en cuyo territorio está ahora de incógnito, como capitán de un bergantín dalmato, anclado en uno de los canales. Barnaba desea a Gioconda tanto como odia a Enzo, y acecha la ocasión que le permita apoderarse de ella. Venecia está de fiesta, celebrando el carnaval, famoso en sus anales. El pueblo se divierte, canta y baila. Gioconda aparece, acompañando a su madre, vieja y ciega. Barnaba la observa, y piensa que apoderándose de la anciana, a manera de arras todo podría obtenerlo de la hija. Gioconda pide a su madre que la espere, mientras ella va en busca de su bienamado Enzo. Las circunstancias favorecen el plan de Barnaba, que señalando a la ciega, sugiere a la multitud la creencia de que es una bruja endemoniada. El pueblo, crédulo, está a punto de arrojar al rio a la madre de Gioconda, cuando ésta, acompañada de Enzo, regresa. El amante impone por un momento a la multitud, pero viéndose solo, corre en busca de sus hombres. Alvise Badoero, jefe de la inquisición veneciana, y Laura, su esposa, preséntanse en la escena, cubierta aquélla por un antifaz. Cuando Enzo reaparece, Laura fija en él miradas llenas de interés, así como la voz de ella despierta en Enzo profunda atención. En vano pide Laura a Badoero que la consienta descubrirse; Alvise no quiere que nadie pueda contemplar aquella magnífica faz. Ninguno de estos pormenores pasa inadvertido para Barnaba, que todo lo observa. Entre tanto, Alvise tiene en sus manos la suerte de la vieja acusada de hechicería. A pedido de Laura, ordena por fin que se la deje en libertad, acción que aquélla premia, entregando a su salvadora el rosario que lleva entre sus dedos.Barnaba ha visto claro en la escena. Cuando todos se alejan y Gioconda y su madre entran en la iglesia, acércase a Enzo, le detiene y le dice; "Tú eres Enzo Grimaldo, amas a Laura, y no nutres por Gioconda sino afecto de hermano. Yo quiero a Gioconda, y podría haberla separado de tí denunciándote, pero prefiero revelarla, y probar tu traición en vez de matarte. Laura era tu prometida, se ha casado con otro a disgusto y te quiere como tú a ella. Si la esperas esta noche en tu bergantín yo te la llevo." Enzo niega, pero es inútil, y entre aquella villanía y la dicha que se le ofrece, transije y acepta. Llama Barnaba a uno de sus ayudantes, y le dicta una carta -dirigida al jefe de la inquisición, Badoero- en la cual le denuncia la traición de Laura con Enzo, sin referir los orígenes de éste. Gioconda, que en el mismo instante dejaba la iglesia, ha oído el dictado de Barnaba y se estremece de horror y de celos.

ACTO II - La ribera donde está anclado el bergantín.
Barnaba, disfrazado de marinero, llega a vigilar la ejecución de su plan. Ha transmitido a Laura el convenido aviso. Cuenta a los hombres que componen la tripulación y sabe el armamento que ésta tiene. Al aparecer Enzo entre sus gentes él se oculta y vase. El fingido capitán dalmato ordena a su equipaje que se disponga a levar anclas, y distribuye los puestos. Queda solo en escena, esperando el arribo de Laura, que no tarda en llegar, guiada por el mismo Barnaba, y en una góndola. Ambos d ícense apasionadas frases de amor, resueltos a confundir en el porvenir sus destinos. Enzo pide a Laura que lo espere un segundo, mientras él va a disponer la partida. Un instante después, Gioconda llega, vengativa y desesperada. Amenaza a Laura con su puñal, mas luego le dice: "Mira, tu muerte será más terrible; en aquella negra embarcación que allá lejos se ve, está tu marido esperándote." Laura alza en sus manos el rosario que recibió de la vieja madre de Gioconda, y ésta al verlo, exclama: "Ese rosario es tu bendición." En vez de abandonarla a su destino, Gioconda salva a Laura, como Laura salvó a la pobre ciega, y llamando a sus gondoleros la empuja en su barca, al mismo tiempo que le entrega el manto con que se cubría. Barnaba sigue el movimiento, y maldiciendo su suerte ordena a su barquero que se aproxime rápidamente a la barca de Alvise. Desciende Enzo del bergantín, en busca de Laura, y tropieza con Gioconda, a la que sospecha primero de un crimen y que luego le narra los peligros que por la delación corre la amada. En el mismo instante, la tripulación abandona el buque, que unas galeras corsarias atacan, y Enzo, apoderándose de una tea, para evitar que caiga en manos piratas, lo incendia, y se lanza enseguida a salvar a Laura, en presencia de Gioconda, que constata así que ni una mirada queda para ella en aquel hombre.


ACTO III
Palacio de Alvise Badoero.
Alvise no ha logrado alcanzar a Laura en la noche anterior, y más sereno, más tranquilo, resuelve vengar la afrenta inferida a su honor por medios distintos a los que eligiera en un principio. Laura morirá, sí, pero sin que un Badoero deba manchar sus manos en sangre de impura. Un veneno que Laura beberá a sabiendas consumará el castigo. Así lo comunica a la esposa infiel. Oyense los ecos de una alegre serenata. Antes de que ese canto llegue a su última nota, Laura habrá bebido el frasco del veneno, acostándose luego en el féretro dispuesto ya en la estancia contigua. Entre tanto, reina la alegría en el palacio de Alvise, donde celébrase una fiesta, un baile de máscaras, y Badoero, dejando a la condenada para que cumpla su mandato, se aleja por una puerta falsa. Entra Gioconda que, presintiendo el crimen, resuelta ya a la abnegación y al sacrificio, viene a salvar a quien salvó a su madre. Esta misma, llevada por su hija, está en el palacio, orando ya por el alma de la víctima segura. Gioconda cambia por un poderoso narcótico el veneno dejado por Alvise, y hace beber de aquel a Laura, guardándose el otro. Laura se acuesta en su féretro, desaparece Gioconda, y un instante después Alvise viene. Al encontrar vacío el bote que contenía el narcótico, supone realizado ya el suicidio, y hace pasar a sus invitados a aquella sala mortuoria. Las bailarinas danzan allí el baile de las horas. Terminado éste, Badoero comunica a todos su venganza. "¿Quién puede negarle el derecho de cumplirla?" "Yo", dice un enmascarado que, arrancándose la careta, agrega: "Enzo Grimaldo, príncipe de Santafior". Gioconda, que con su madre está de nuevo en la siniestra escena, acércase a Barnaba, también presente, y le dice: "Si lo libras, tuya soy." Barnaba lo promete, y cuando Alvise descorre el velo detrás del cual Laura reposa en su féretro, y Enzo, puñal en mano, se precipita sobre el esposo, aprovecha el momento de confusión para cumplir su primer designio, y arrebata a la ciega, llevándosela mientras los guardias impiden a Enzo que mate al inquisidor.

ACTO IV
Orillas del Canal Orfano.
Laura ha sido enterrada, y dos hombres, cumpliendo órdenes de Gioconda, han ido a sacarla de la tumba y la conducen al sitio convenido. ¿Vivirá Laura todavía o habrá muerto realmente por la emoción, por el espanto? Gioconda la hace depositar sobre un lecho, en una estancia vecina, y encarga a sus amigos que busquen a su madre, desaparecida desde la noche anterior. Enzo ha sido puesto en libertad y ha recibido una cita de Gioconda. Allí llega, interrogándola: "¿Qué quieres de mí'" Su decisión está tomada. Irá a besar la tumba de Laura y morirá luego. "Laura no está en su tumba; yo la he arrancado de allí", responde Gioconda. Creyéndola impía, sacrilega, un monstruo de celo y odio, Enzo va a matarla, cuando la voz de Laura llamándole resuena en la habitación próxima. Ambos amantes arrodillados dan gracias y bendicen a la divina criatura. Esta les indica el camino que deben seguir, y los apura. Prepáranse a escapar, cuando Barnaba se presenta, recabando el cumplimiento del pacto. Gioconda le dice: "Mantengo cuanto hemos convenido: te prometí mi cuerpo y lo tendrás." Delirante, se engalana con flores y tules para brindarse, no ya a Barnaba, sino al cielo, y pronta ya dice al espía, al mismo tiempo que se clava un puñal: "Aquí me tienes." Enfurecido, monstruoso de ira, Barnaba quiere vengarse todavía, y le grita: "He ahogado a tu madre, que me ultrajó." Pero la sublime mártir no lo oye ya.


Amilcare ponchielli
La gioconda.

Montserrat Caballe, Luciano Pavarotti, Agnes Baltsa,
Sherrill Milnes, Alfreda Hodgson, Nicolai Ghiaurov

Links
http://rapidshare.com/files/324346184/AP-LG.part1.rar
http://rapidshare.com/files/324354504/AP-LG.part2.rar
http://rapidshare.com/files/324363278/AP-LG.part3.rar
http://rapidshare.com/files/324371734/AP-LG.part4.rar
http://rapidshare.com/files/324383944/AP-LG.part5.rar
http://rapidshare.com/files/324391566/AP-LG.part6.rar
http://rapidshare.com/files/324400157/AP-LG.part7.rar
http://rapidshare.com/files/324408341/AP-LG.part8.rar

Aqui otros enlaces:
http://mail.3rabwarez.com/music/275814-ponchielli-la-gioconda-caballe-pavarotti-bartoletti-1981.html

Para escuchar:
http://www.kazaa.com/#/Montserrat-Caballe%CC%81,-Luciano-Pavarotti,-Agnes-Baltsa,-Sherrill-Milnes,-Nicolai-Ghiaurov,-The-London-Opera-Chorus,-The-National-Philharmonic-Orchestra-and-Bruno-Bartoletti-C/Ponchielli:-La-Gioconda

Y aqui el enlace para ver la Caballé en el aria "Suicidio", magnifica!
http://www.youtube.com/watch?v=OsY03rBWA18

lunes, 17 de mayo de 2010

OperasRaras: PONCHIELLI: Marion Delorme



Esta es la última ópera del que fue profesor de Puccini y de Mascagni, Amilcare Ponchielli, cuya obra más conocida es La Gioconda (con su Danza de las Horas). En espera de hablar de la gran grabación que hizo la Caballé de La Gioconda, aquí tenemos otra ópera de un compositor considerado como "Autor de un sólo éxito", a pesar de que escribió 8 óperas más o menos, entre ellas El Hijo Pródigo, I Promesi Sposi e I Lituani.
Merece mucho la pena escucharla!


Marion Delorme: Denia Mazzola-Gavazzeni
Didier: Francisco Csanova
Il Marchese di Saverny: Dalibor Jenis
Il Signore di Laffemas: Carlo Cigni
Lelio: Francesca Provvisionato
Brichanteau: Franck Bard

Orchestre National de Montpellier
Direction: Friedemann Layer
Live Recording. December 2001



CD1 - - - CD2